El contenido íntegro del citado escrito es el siguiente:
Estimado Sr. Director:
Hemos tenido conocimiento de que en el último Consejo Regional de la Caza de Castilla y León celebrado el día 10 de junio se adoptaron algunas medidas en relación al corzo sobre las que deseamos trasladarle nuestra decepción.
En primer lugar, y por segundo año consecutivo, se ha rechazado la propuesta de modificar el calendario de caza de las hembras de la especie. Los argumentos de adecuación de las vedas a la biología de la especie y la sostenibilidad de la caza no han sido considerados, y sin ningún argumento de solvencia se ha desestimado.
En segundo lugar, y de modo sorpresivo, se ha aceptado una propuesta de reducir el calendario de caza de los machos en aras de la sostenibilidad y de la compatibilidad con otras actividades de tiempo libre.
Como le indicaba más arriba estas decisiones nos decepcionan. Castilla y León es una comunidad autónoma líder en materia de caza del corzo. En su momento adoptó el adelanto del calendario al mes de abril y pronto fueron otras las que la imitaron. Ahora en sus comunidades autónomas vecinas se han mejorado los calendarios de caza de corzas, trasladándolos al invierno, época correcta para esta actividad y no se ha modificado el de los machos.
El corzo en Castilla y León significa uno de los atractivos venatorios más destacables, contribuye al sostenimiento del tejido rural, ya que proporciona importantes ingresos a los ayuntamientos y sociedades de cazadores, así como a la hostelería. Contribuye a la desestacionalización de las actividades de ocio y genera en definitiva economía sostenible.
Por todo ello, nos sorprende que se haya admitido una reducción del periodo de caza amparándose en un conflicto de intereses. Esta modalidad de caza se desarrolla en momentos en los que no hay gente en el campo. Los cazadores se retiran antes de que labradores, excursionistas o visitantes salgan al medio natural.
Estamos convencidos de la importancia de la conservación del medio natural —no en vano hemos recibido recientemente el Premio Top Ten de la Fundación RedLife como una de las 10 Mejores Ideas para Proteger la Naturaleza, y de la necesidad de avanzar en la conciliación entre colectivos para el uso de los recursos naturales —agricultores, ganaderos, cazadores, seteros, excursionistas y cazadores—, pero en foros de discusión adecuados y sobre documentos de trabajo que justifiquen cualquier decisión adoptada.
Por experiencia sabemos que las restricciones aplicadas en la caza tienden a ser permanentes, pero a la vez con el resto de actividades mencionadas se da una actitud condescendiente y laxa.
Por todo ello le solicitamos reconsidere estas medidas antes de su publicación definitiva en la Orden Anual de Caza.
Archivado en: noticias asociaciones,
Unión Nacional de Asociaciones de Caza (UNAC) [email protected]
Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el número: 586707
Código de Identificación Fiscal (C.I.F.): G-97716351
Dirección de correos: Apartado Postal 140 AP, 41940 Tomares (Sevilla).
© UNAC 2008 - 2025
Hosted by Synergy Online Technologies