Posteriormente se abrió un extenso debate con la participación del Periodista cinegético D. Alejandro Chinchilla, el ponente D. Jesús Nadal y el actual Campeón de España de Caza Menor con Perro, D. Vicente Silvestre, que expuso sus experiencias en los numerosos campeonatos en los que ha participado, y que respondió con una sinceridad encomiable a las preguntas que los asistentes le realizaron sobre la particular manera de aplicar el reglamento que se ha hecho hasta ahora, cuando existían sospechas de que se soltaban perdices de granja en los campos de competición.
El debate se desarrolló con la participación del público que realizó numerosas preguntas a los tres invitados, y que sirvieron para elaborar al final de la jornada las siguientes conclusiones, sobre El conflicto entre la economía y la conservación en la gestión de la perdiz roja, y que fueron:
El debate concluyó lanzando a los asistentes las siguientes preguntas: ¿La apuesta de los cazadores será en el futuro la conservación de nuestra perdiz salvaje o su sustitución por la perdiz de granja? ¿Caza rápida y barata, o por el contrario, caza de calidad?
Al término de la jornada los cazadores más jóvenes de APEGA entregaron tres placas a los tres invitados a la mesa de debate, mientras que la Unión Nacional de Asociaciones de Caza (UNAC), que estuvo representada en el acto por su Secretario D. Antonio Mota y por el Presidente de la Asociación de Entidades de Caza de la Comunidad Valenciana (ADECACOVA), D. Víctor Mascarell, entregó al Presidente de APEGA, D. Emilio Martí una placa en reconocimiento por parte de los cazadores de la UNAC a la labor que APEGA ha venido desarrollando en defensa del Patrimonio Natural Cinegético y en concreto en la defensa a ultranza de la perdiz roja silvestre, y que en la actualidad está viendo como su riqueza genética está seriamente amenazada debido a la suelta de híbridos de otras especies de perdiz en las repoblaciones que frecuentemente hacen los cotos de caza. La labor de APEGA debe ser un ejemplo a seguir por parte de las sociedades de caza de todo el territorio español, ya que de no adoptar medidas de inmediato sobre este grave asunto podemos estar asistiendo a los últimos días de nuestra especie emblemática del Patrimonio Cinegético español, la perdiz roja silvestre.
Archivado en: noticias asociaciones,
Unión Nacional de Asociaciones de Caza (UNAC) [email protected]
Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el número: 586707
Código de Identificación Fiscal (C.I.F.): G-97716351
Dirección de correos: Apartado Postal 140 AP, 41940 Tomares (Sevilla).
© UNAC 2008 - 2025
Hosted by Synergy Online Technologies